Mostrando entradas con la etiqueta con sabor humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta con sabor humano. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

El Tren de la vida... lo mejor para todos ustedes

El Tren de la vida
Autores de la Metáfora Tereza Leticia y Heliodoro Castro

Edición escrita, visual y sonora Jorge Herrera-Monroy

A veces, nuestros pensamientos se vuelven reflexiones en palabras en otros, y éste es un caso particular y maravilloso. Mi colega Raúl Cedillo, periodista y 
conductor radial, radicado en Atlanta, Georgia, atinadamente publicó en estos días "El tren de la Vida". Investigando un poco la autoría de esta metáfora descubrí que se le atribuyen a la inspiración de Tereza Leticia y por otra a Heliodoro Castro. Quien haya sido el creador de la misma hizo una exacta comparación de lo que es un trayecto de tren sin regreso con los segmentos de vida que vivimos y compartimos con nuestros seres queridos, familia y amigos, así como con desconocidos, a lo largo de nuestras vidas. Un viaje en tren de una sola vía que avanza y avanza sin retorno. A esta metáfora del "Tren de la Vida" le podemos poner composición y música del cantautor brasileño Milton Nascimiento, quien fue más allá y profundizó en lo que significa la llegada y la partida del tren a la estacion... "La vida se repite en la estación... hay gente que llega para quedarse... hay gente que se va para no volver nunca jamás... el tren que llega es el mismo tren de la partida"... 

Pero volvamos a la reflexión original, y ahora visualizada y sonorizada CON SABOR HUMANO, dice así: "La vida es como un viaje en un tren nos lleva por con sus estaciones, sus cambios de vías y hasta por sus accidentes!!!..."

Les invito a un veloz viaje por tren, que nos ofrece la compañía Interrail Noruega, en el cual pasaremos en un minuto por cuatro diferentes climas en una sola ruta, como los mismos cambios que tenemos en nuestras propias vidas... pulsen la imagen... 


Pero, re-abordemos la metáfora y reflexion de Tereza Leticia, Heliodoro Castro y Raúl Cedillo que continua así: 

"Al nacer nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, y creemos que siempre viajarán a nuestro lado, pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos en el viaje solos...

De la misma forma se subirán otras personas, quienes serán significativas para nosotros: nuestros hermanos, amigos, hijos y hasta el amor de nuestra vida, Muchos al bajar dejarán vacíos permanentes...


Otros pasarán tan desapercibidos que ni nos daremos cuenta que desocuparon sus asientos. Este viaje estará lleno de alegrías, tristezas, fantasías, esperas y despedidas. El éxito consiste en tener una buena relación con todos los pasajeros,y dar lo mejor de nosotros..." Como nos cuenta a través de su composición "Encontros e Despedidas" el cautautor Milton Nascimiento y que en voz de la cantante brasileña Rita María se hace un lamento nostálgico... escuchemos!!... pulsar la imagen... 



La metáfora de Tereza Leticia y Heliodoro Castro sigue y señala: "El gran misterio para todos, es que no sabemos en que estación nos bajaremos, por eso, debemos vivir de la mejor manera, amar, perdonar, ofrecer lo mejor de nosotros... Así, cuando llegue el momento de desembarcar y quedar nuestro asiento vacío, dejemos los mejores recuerdos a los que continúan viajando en el tren de la vida!!!!... Aquí la metáfora completa en voz y vídeo... pulsar la imagen... 



Le deseo que su viaje en el tren de su vida para este año sea el mejor trayecto, cosechando éxitos y dando mucho amor, y sobre todo dándole gracias a Dios por el camino recorrido!  Y ahora toca darles las  gracias a todos ustedes que aceptaron ser los pasajeros de este tren imaginario!!... y a Tereza Leticia, Heliodoro Castro y Raúl Cedillo por inspirar es versión visual y sonora que es el tren de nuestras propias vidas...

Hasta la próxima que volveré con mucho SABOR HUMANO... Por lo pronto... aquí les dejo la llave para abrir nuestros futuros inmediatos... 


lunes, 27 de febrero de 2012

Con las manos vacías… No Oscares para la Legión Latina


Con las manos vacías… No Oscares para la Legión Latina
Por Jorge Herrera-Monroy

Así como con el filme “The Artist” se cumplió con las expectativas, pero sorprendió al público y a la critica al final por sus cinco premios  “Oscar”,  sobre todo en las tres últimas como  la Mejor Película, Mejor Actor Jean Dujardin y Mejor director Michel Hazanavicius, acertó en los pronósticos de Mejor Vestuario Mark Bridges y Mejor Música Original Ludovic Bource y solo le falto el premio a la Mejor Actuación Canina para "Uggie", el hermoso, tierno e inteligente perro Jack Russell Terrier que sale en la cinta y que se roba el corazón de los espectadores. A pesar que no fue premiado por la Academia, el ya ganó su primera presea "El Collar de Oro", en la primera entrega al talento canino en el "Golden Collar Awards" realizado anoche en el Hyatt Regency Century Plaza Hotel, Ubicado en Hollywood, California, asi es el mundo del séptimo arte. 
Por su parte, el filme  “Hugo” (La invención de Hugo) tuvo que conformarse con cinco de las once premios nominados y una victoria discreta. El primer filme en 3D de Martin Scorsese, se alzó con los galardones a Mejor Fotografía, Robert Richardson; Mejor Dirección Artística, Dante Ferretti y Francesca Da Shivo;  Mejor Montaje de Sonido, Tom Fleischman y John Midgley; Mejor Mezcla de Sonido, Philip Stockton y Eugene Gearty; y Mejores Efectos Visuales, Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning. De acuerdo a lo esperado, ambas cintas y sus protagonistas, se fueron a casa con las manos llenas de la 84 Entrega de los Oscares. La historia no fue igual para la Legión Latina, integrada por México, Brasil, Argentina y España, la cual  se fue con las manos vacías… las decisiones del Jurado de la Academia de Hollywood no favoreció en esta ocasión a los nuestros… A pesar que en algunas categorías, lo había manifestado en mis blogs anteriores tenían pocas posibilidades de ganar, se guardaban esperanzas de sorprender en las categorías de Mejor Director de Fotografía, Mejor Canción Original, Mejor Música Original y Mejor Cinta Animada, pero no, esta vez no fue así… Mientras la noche del Oscar trascurría luminosa y glamorosa como siempre, las esperanzas latinas se iban apagando y dando paso a la tristeza, debido a que las secciones en donde estaban nominados los latinos eran dominadas por los anunciados favoritos… No hubo sorpresas… todo ocurrió como estaba pronosticado.  
Berenice Bejo
La “Legión Latina", conformada  por la argentina, Berénice Bejo, los brasileños Sergio Mendes y Carlinhos Brown, los mexicanos Demián Bichir y Emmanuel Lubuzki y los españoles Fernando Trueba, Tono Errando, Javier Mariscal y Alberto Iglesias se quedaron, por esta ocasión, con las ganas de alzar sus estatuillas doradas. Era difícil, este año, las ternas estaban muy competidas y desbordaban talento, experiencia y calidad. El primer dardo mortal se clavó en las ilusiones de Emmanuel Lubezki, quien se quedó sentado por quinta ocasión y vio pasar frente a sus ojos el premio Oscar por la Mejor Dirección de Fotografía en manos de experimentado Robert Richardson por su trabajo en la cinta “Hugo” (“La invención de Hugo). Luego, la noche siguió y vino la selección Mejor Actriz de Reparto, y como ya lo había comentado en el blog anterior, la estadounidense Octavia Spencer se llevó con facilidad esta categoría frente a sus opositoras, entre ellas la bella argentina Berénice Bejo, nuestra segunda representante latina. El tercer dardo de la entrega, se clavó en el 50% de las esperanzas de los legendarios músicos brasileños Sergio Mendes y Carlinhos Brown, 50% porque sólo habían dos contendientes en la sección Mejor Canción Original, el neoBret McKenzie se llevo el Oscar a la Mejor Canción Original, “Man or Muppetde la película “The Muppets” (“Los Moppets”), dejando a la zaga el alegre y energético tema "Real in Río". 
El dañino cuarto dado lo recibió el español Alberto Iglesias, en la categoría Mejor música original. El Oscar fue designado al francés Ludovic Bource por la musicalización de “The Artist” (“El Artista”)Mientras que la categoría Mejor Cinta Animada “Rango” de Gore Verbinski terminó con el entusiasmo y las ilusiones del fime "Chico & Rita" de Fernando Trueba, Tono Errando y Javier Mariscal, los quintos guerreros latinos en recibir su respectivo dardo mortal, y el  quinto de la noche. Solo queda el desenlace final, el Oscar al Mejor Actor, Demián Bichir, fue el primer mencionado de la terna, durante cinco minutos los ojos del mundo fijaron sus ojos y sus mentes en el trabajo del mexicano y su “A Better Life” (“Una vida Mejor), quien lució como un “Gran Señor”.
Demian Bichir
Pero los pronósticos se inclinaba más a otros tres de la terna George Clooney, Brat Pitt y  Jean Dujardin, y para sorpresa del mundo, el francés les arrebató de las manos el Oscar a los estadounidenses Brat Pitt y George Clooney. Esta fue la historia de la Legion Latina en esta entrega de los Oscares… un resultado abrumador… cinco a cero… Pero no le hace, lo importante es que estos nueve artistas, cinco de América Latina y cuatro de España, tuvieron una ventana de exposición al mundo única y valiosa. “El show debe continuar” y seguir trabajando y no dormirse en los laureles, ya que la noche del Oscar es ahora historia. Y también lo que es historia, pero memorable, fue el momento sublime de la noche… la asignación a la Mejor Película del 2011, cuando se dio el anuncio de que “El Artist” (El Artista) era la mejor, esta mención arrancó el alarido de incredulidad de la concurrencia y el signo de admiración de millones de televidentes, se esperaba que fuera otra cinta la ganadora a la categoría más importante de el Oscar. Por primera vez una película extranjera se lleva la máxima nominación y segundo, por segunda vez, una comedia muda se alzaba con un Oscar, la primera fue en 1927, pero en esa ocasión esa era la dinámica de los filmes.
WOW!!... que grata sorpresa… Además “The Artist”, (“El Artista”) lograba lo casi imposible de igualar obtener el César, el BAFTA, el Globo de Oro, el Independent Spirit y el premio de la Academia a la mejor película... Fue una noche de récords, bromas, lágrimas y mucha emoción la edición 84 de los premios Oscar…. Y además una noche “Con mucho Sabor Humano”… hasta el próximo clic o hasta que el Internet nos separe.  

miércoles, 4 de enero de 2012

Choi Sung-Bong "El Joven Milagro Coreano"

Choi Sung-Bong "El Joven Milagro Coreano"
Por Jorge Herrera-Monroy


"Con Sabor Humano" surge de la intención de compartir con todos ustedes lo que pasa con los seres humanos en el mundo. 
Muchas veces lo agitado de nuestras vidas o lo rutinario de las mismas nos hace perder de vista "esos detalles humanos" que hoy y siempre rescatare para todos ustedes. 
"Esos detalles humanos" que para muchos son rutinarios, para otros desapercibidos y para algunos más insignificantes. Sin embargo, para mi como períodista son esos "pequeños-grandes detalles" que detonan las grandes historias humanas que quiero contarles. 
Esos relatos de vida que nacen de lo más profundo de la indiferencia y que al ser contadas "Con Sabor Humano" se convierten en esas historias que ha casi todo el mundo conmueven. 
Sigame la huella, observen mi apetito investigador, disfruten de mis descubrimientos y por que no? compartánme los suyos que yo publicaré con gusto en este blog... "Con Sabor Humano".
Seamos testigos y cómplices de esta aldea global. Este principio que destaca un mundo interrelacionado con estrechez de vínculos  sociales y humanos, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente el Internet. 
Quizás, por un momento, seria bueno pararnos a pensar que desde hace años todo el mundo está comunicado gracias a las nuevas tecnologías en la red, ya sea por radio, televisión o internet.
Esa red o aldea global, citada por el filosofo canadiense Marshall Mc Luhan en el siglo pasado, en la décadas de los 70's, como ciencia ficción es ahora una gran realidad que nos permite estar comunicados, disminuir las distancias, las incomprensiones entre personas y rebasar la barrera de los idiomas a través de percepción humana. 
Por eso "Con Sabor Humano" inicia con una historia generada en Corea del Sur. Un ejemplo de esperanza y fe. Un cuento pigmalionico que desde principio a fin mueve las vibras humanas más profundas. 
Solo hay que escuchar y ver este relato con el corazón abierto sin importa la diferencia de etnias ni de idiomas. Lo que importa son las emociones de cada uno de los partícipes de este drama de vida de un muchacho abandonado de niño, vendedor de chicles y bebidas energetizantes de las calles de Seúl, quien a sus 22 años se ha convertido en "El Joven Milagro Coreano" ... Choi Sung-Bong ...
Después de varias semanas de competencia, Choi Sung-Bong llegó a la final y para sorpresa de todos quedó en segundo lugar del Korea's Got Talent 2011. A pesar de no ganó el evento, Choi Sung-Bong, es actualmente considerado el nuevo fenómeno musical de Corea del Sur por su poderosa voz y su relato inspirador. Su historia musical es comparada a la  ocurrida en Inglaterra con Susan Boyle, quien a pesar de no ganar el  Britain's Got Talent 2009 y quedar segundo lugar ha alcanzado fama mundial por su singular talento e historia...  historia"Con Sabor Humano"...  Podrías compartir tu opinión con respecto de esta historia?