lunes, 18 de marzo de 2019

HISTORIA DE AMOR... El amor contado en tercera persona en una exposición teatral.

HISTORIA DE AMOR... El amor contado en tercera persona en una exposición teatral.
Por Jorge Herrera-Monroy/fotos Alexa Kuve portafolio

En "Historia de Amor" están los que tienen que estar. El director Nilo Cruz, la actriz y productora Alexa Kuve y los actores Héctor Medina y Adrián Mas.
Los cuatro respaldados por un gran equipo de creativos: traducción al español Laura Pouso, diseño y realización de escenografía Jorge Noa y  Pedro Balmaseda..
Diseño de vestuario Humberto Alvarez, diseño de luces Gary Lund, diseño de sonido Rearview Mirror Productions, ingeniero de sonido José Toledo, asistente de dirección y jefe de escena Gabriel Schicchi, asistente de producción Carlis Silva, operador de audio Franck Martínez, operador de luces Jesika Almazan, asistente Dan Sobush y Tramoya David Salomón.
LA OBRA. Entrar a "Historia de Amor" del francés Jean-Luc Lagarce es caminar por los extraños laberintos teatrales y mentales de su autor. En un viaje entre las relaciones humanas, el amor, la guerra, la postguerra, el olvido y la enfermedad.  El público del estreno en Miami, la noche de 14 de marzo, mostró al final distintos rostros. Admiración, fascinación, sorpresa e incomprensión.
Nilo Cruz
ADMIRACIÓN por la dirección de Nilo Cruz, quien con un habilidad magistral moldea los personajes de esta obra y los hace humanos al alcance de los espectadores. Tan cercanos como el viento pero tan lejanos como la neblina de las estaciones de los trenes por donde deambulan.
FASCINACIÓN con la escenografía, la iluminación y el sonido. Nuevamente Jorge Noa y Pedro Balmaseda, hacen de las suyas en el diseño y la realización de una monumental escenografía, marcando un estilo único "Made in Miami", en complicidad con Gary Lund, en el diseño de luces, Rearview Mirror Productions, creadores del diseño de sonido orquestado por el ingeniero de sonido José Toledo y Humberto Alvarez, responsable del diseño de vestuario.
SORPRESA por el gran trabajo actoral. Héctor Medina, mostrando lo buen actor que es; Alexa Kuve, sacada de su zona de confort de mujer bella y retada a demostrar sus dones histriónicos; y Adrián Más, en una interesante transición entre la TV y el teatro, no es lo mismo ser "cuidado" al actuar en la "pantalla chica" que enfrentar las crudas "tablas del teatro". Una prueba de fuego que este actor resuelve a satisfacción.
INCOMPRENSIÓN. "Historia de amor" esta contada en tercera persona y hay que seguirla de principio a fin con suma atención de lo contrario la obra puede resultar incomprensible y el espectador perderse. Todos los detalles cuentan hasta los más mínimos.
El autor de "Historia de amor" es Jean-Luc Lagarce, quien fue actor, escritor y director de teatro en Francia. Muerto prematuramente en 1995 a los 38 años de HIV.
Jean-Luc Lagarce 
Sus obras no fue apreciadas en vida y pocas veces llevadas a escena. La critica en Francia fue feroz con sus trabajos teatrales, los cuales fueron criticados por la gran influencia de dramaturgos existencialistas como Eugène Ionesco o Samuel Beckett.
Jean-Luc Lagarce 
Algunas de sus piezas fueron llevadas al Théâtre Ouvert o presentadas en emisiones radiofónicas, pero muy pocas fueron estrenadas en vida del autor.
Jean-Luc Lagarce 
Jean-Luc Lagarce escribió 25 obras de teatro, durante su corta vida, y también publicó un volumen de cuentos, un libreto de ópera y un guion para una película. Tras su muerte, algunos críticos hicieron una relectura de sus obras y con el tiempo se ha convertido en un dramaturgo reconocido del teatro contemporáneo francés.
Solo el fin del mundo"- Xavier Dolan
En 2015, el director de cine Xavier Dolan adaptó la obra "Juste la fin du monde" en su película "Solo el fin del mundo", la cual ganó el Gran Premio del Jurado y el del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes de 2016.
Hector Medina, Alexa Kuve y Adrian Mas 

La obra "Historia de Amor" de Jean-Luc Lagarce bajo la dirección Nilo Cruz
, actuaciones de Alexa Kuve, Adrian Más y Hector Medina se presentaron en el Miami Dade County Auditorium On Stage Black Box en Marzo 14/15/16/ 8:00pm y 17 de Marzo 3:00pm. EL TEATRO SOLO SE VE BIEN EN TEATRO y "Historia de Amor" es una gran oportunidad de disfrutarlo.

LOS NUMEROS DEL PREMIO ESCENA DE MIAMI 2019



DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS NOMINACIONES-FINALISTAS DE LAS TERNAS DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019 ESTE ES EL BALANCE FINAL. 

PASAJEROS (4 NOMINACIONES) MEJOR OBRA, MEJOR DIRECTOR, MEJOR ACTRIZ Y ACTRIZ DE REPARTO.

CÁNTAME SOBRE EL AMOR Y… OTRAS TORTURAS (2 NOMINACIONES) MEJOR OBRA Y MEJOR ACTRIZ.

NEVA (2 NOMINACIONES) MEJOR OBRA Y MEJOR DIRECTOR.

ROJO (2 NOMINACIONES) MEJOR ACTOR Y MEJOR ACTOR DE REPARTO.

ALELUYA ERÓTICA DE DON PERLIMPLÍN (2 NOMINACIONESMEJOR DIRECTOR Y MEJOR ACTOR.

TE JURO, JUANA, QUE TENGO GANAS (UNA NOMINACION )  MEJOR ACTOR DE REPARTO.

EL CUARTO DE AL LADO O UNA HISTORIA SOBRE EL VIBRADOR (UNA NOMINACION) MEJOR ACTOR DE REPARTO.

EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO (UNA NOMINACION) ACTRIZ DE REPARTO.

¿QUÉ PASA USA? (UNA NOMINACION) ACTRIZ DE REPARTO.

GENTEFRIKATION (UNA NOMINACION) MEJOR ACTOR.

EL CLUB DE LAS VIUDAS (UNA NOMINACION) MEJOR ACTRIZ. 

WENCES Y LALA (MÉXICO) (UNA NOMINACIONMEJOR PUESTA ESCENA INTERNACIONAL. 

PENAL DE OCAÑA (ESPAÑA) (UNA NOMINACIONMEJOR PUESTA  ESCENA INTERNACIONAL. 

MENDOZA (MÉXICO) (UNA NOMINACIONMEJOR PUESTA ESCENA INTERNACIONAL. 

ESTAS SON LAS 21 FINALISTAS.  ARTISTAS Y OBRAS SON LAS INVITADAS DE HONOR DE LA PRIMERA ENTREGA DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019 ESTE 24 DE MARZO EN EL TEATRO ARTEFACTUS, UBICADO EN WEST KENDALL, MIAMI, A PARTIR DE LAS 5 DE LA TARDE.

ADEMAS ENTREGAREMOS EL PREMIO A LA TRAYECTORIA ARTISTICA A LA ACTRIZ, POETA Y DIRECTORA CUBANA TERESA MARIA ROJAS POR SUS VALIOSAS APORTACIONES AL ARTE ESCENICO DE MIAMI Y LA FORMACION DE CIENTOS DE ESTUDIANTES DE TEATRO EN PROMETEO, CENTRO DE FORMACION ARTISTICA DEL MIAMI DADE COLLAGE.

LOS ANFITRIONES/CONDUCTORES CENTRALES DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019 SERAN LA PRIMERA ACTRIZ Y DIRECTORA ANA SILVETTI Y EL PRIMER ACTOR Y COMEDIANTE GILBERTO REYES.

LA GALA SERA POR TODO LO ALTO. TENDREMOS COMO INVITADOS DE LUJO A LOS ELENCOS DE LAS OBRAS MUSICALES "RADIO, ROCK 'N ROLL" Y "LA VERDADERA HISTORIA DE PEDRO NAVAJA".

ADEMAS SE PRESENTARAN EN VIVO FRAGMENTOS DE LAS OBRAS CÁNTAME SOBRE EL AMOR Y… OTRAS TORTURAS, NEVA Y PASAJEROS NOMINADAS A LA CATEGORIA A MEJOR OBRA DE AÑO.

NOS VEMOS EL 24... A LAS CINCO DE LA TARDE!

ESTAS SON LAS 21 FINALISTAS DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019



ESTAS SON LAS 21 NOMINADAS AL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019.

TERNA CATEGORIA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO.

YANI MARTÍN (EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO)
TANIA GUZMÁN (¿QUÉ PASA USA?)
LIDA MORALES (PASAJEROS).

TERNA CATEGORIA MEJOR ACTOR DE REPARTO.

ANTHONY LORUSSO (ROJO)
HÉCTOR MEDINA (EL CUARTO DE AL LADO O UNA HISTORIA SOBRE EL VIBRADOR)
FELIPE MORA (TE JURO, JUANA, QUE TENGO GANAS)

CATEGORIA MEJOR ACTRIZ.

LILY RENTERÍA (PASAJEROS)
NEHER JACQUELINE BRICEÑO (CÁNTAME SOBRE EL AMOR Y… OTRAS TORTURAS)
MARTA VELASCO (EL CLUB DE LAS VIUDAS)

TERNA CATEGORIA MEJOR ACTOR.

DAVID PONCE (ALELUYA ERÓTICA DE DON PERLIMPLÍN)
JUAN DAVID FERRER (GENTEFRIKATION)
ORLANDO URDANETA (ROJO)

TERNA CATEGORIA DE  MEJOR “PUESTA EN ESCENA INTERNACIONAL”

MENDOZA (MÉXICO)
PENAL DE OCAÑA (ESPAÑA)
WENSES Y LALA (MÉXICO)

TERNA CATEGORIA MEJOR DIRECTOR DE ESCENA.

EROM JIMMY CUESTA (PASAJEROS)
LARRY VILLANUEVA (NEVA)
JUAN ROCA (ALELUYA ERÓTICA DE DON PERLIMPLÍN)

LA CATEGORIA A MEJOR OBRA.

CÁNTAME SOBRE EL AMOR Y… OTRAS TORTURAS
NEVA
PASAJEROS

ESTAS SON LAS 21 FINALISTAS.  ARTISTAS Y OBRAS SON LAS INVITADAS DE HONOR DE LA PRIMERA ENTREGA DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019 ESTE 24 DE MARZO EN EL TEATRO ARTEFACTUS, UBICADO EN WEST KENDALL, MIAMI, A PARTIR DE LAS 5 DE LA TARDE.

ADEMAS ENTREGAREMOS EL PREMIO A LA TRAYECTORIA ARTISTICA A LA ACTRIZ, POETA Y DIRECTORA CUBANA TERESA MARIA ROJAS POR SUS VALIOSAS APORTACIONES AL ARTE ESCENICO DE MIAMI Y LA FORMACION DE CIENTOS DE ESTUDIANTES DE TEATRO EN PROMETEO, CENTRO DE FORMACION ARTISTICA DEL MIAMI DADE COLLAGE.

LOS ANFITRIONES/CONDUCTORES CENTRALES DEL PREMIO "ESCENA DE MIAMI" 2019 SERAN LA PRIMERA ACTRIZ Y DIRECTORA ANA SILVETTI Y EL PRIMER ACTOR Y COMEDIANTE  GILBERTO REYES.

LA GALA SERA POR TODO LO ALTO. TENDREMOS COMO INVITADOS DE LUJO A LOS ELENCOS DE LAS OBRAS MUSICALES "RADIO, ROCK 'N ROLL" Y "LA VERDADERA HISTORIA DE PEDRO NAVAJA".

ADEMAS SE PRESENTARAN EN VIVO FRAGMENTOS DE LAS OBRAS CÁNTAME SOBRE EL AMOR Y… OTRAS TORTURAS, NEVA Y PASAJEROS NOMINADAS A LA CATEGORIA A MEJOR OBRA DE AÑO.

NOS VEMOS EL 24... A LAS CINCO DE LA TARDE!


viernes, 21 de diciembre de 2018

YA SOMOS 4 JURADOS para los Premios Escena de Miami 2019


El Premio “ESCENA DE MIAMI”, crece el el número de miembros del jurado. Se suma a a la encomienda de calificar, reconocer, estimular la labor teatral de artistas del Condado Miami Dade dedicados en mantener viva en español (castellano) la escena en el Sur de la Florida el destacado investigador y crítico de teatro cubano Habey Hechavarria Prado. 

Habey Hechavarria Prado
Quien se suma a los otros tres fundadores del jurado de los Premio Escena de Miami. Bienvenido Habey Hechavarria Prado!!.
Luis de la Paz
El jurado continuará integrado por el escritor cubano Luis de la Paz, el y periodista/crítico teatral mexicano Jorge Herrera-Monroy 
Jorge Herrera-Monroy
y el comentarista teatral cubano Oscar García de Paula "Oscarito" quienes darán a conocer las ternas a lo mejor de la escena de Miami 2018 en el mes de febrero 2019.  

Oscar García de Paula "Oscarito"
Se mantienen vigentes, para este primera entrega de los PREMIO “ESCENA DE MIAMI", las seis categorías: Mejor obra, Mejor direccion  escénica/director, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor actriz de reparto /secundaria, Mejor actor de reparto / secundario. Además se otorgará una mención honorífica a la ganadora de la terna Mejor obra/compañía visitante y se entregará el premio-reconocimiento Trayectoria” una vida dedicada al teatro.

El premio “ESCENA DE MIAMI” 2018 será entregado el domingo 24 de marzo del 2019, previo al el Día Internacional del Teatro, a lo mejor de la escena de Miami en Artefactus Teatro 12302 SW 133rd Ct. Miami, Florida 33186 (West Kendall).


Los 7 ganadores se eligirán de las siete ternas, 6 referentes a las producciones locales y una más de la obra visitante. Las puestas en escena y los artistas seleccionados debieron haber actuado o estrenado en Miami durante 2018. Las  obras y los artistas (mujeres/hombres) seleccionados a las ternas deberán pertenecer a producciones locales, no así la ganadora a la mención honorífica de puesta en escena visitante que puede ser de cualquier país.

Los requisitos para ser postuladas las obras al premio “ESCENA DE MIAMI” son: duración mayor a 35 minutos, haber sido hablada o cantada en español (castellano) en el condado de Miami-Dade y para las nominadas/os haber sido elenco de alguna de las obras expuestas en 2018.  

Los premios extras a mención Honorífica a la Mejor Obra Visitante se elegirá de una terna, mientras que el premio “Trayectoria” se dará por asignación del jurado a una destacada personalidad que haya dedicado su vida al teatro.


sábado, 8 de diciembre de 2018

PREMIO “ESCENA DE MIAMI”


SE CREA EL PREMIO “ESCENA DE MIAMI”

La creación de la primera edición del PREMIO “ESCENA DE MIAMI”, tiene la intención de reconocer y estimular la labor teatral de artistas del Condado Miami Dade dedicados en mantener viva en español (castellano) la escena en el Sur de la Florida.  

El reconocimiento incluye seis categorías: Mejor obra, Mejor direccion escénica/director, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor actriz de reparto/secundariaMejor actor de reparto/secundario. Además de otorgarse el premio-reconocimiento Trayectoria” a una vida dedicada al teatro y una mención honorífica a la Mejor obra/compañía visitante.
Luis de la Paz
El jurado estará integrado por el escritor cubano Luis de la Paz, el y periodista  y crítico teatral mexicano Jorge Herrera-Monroy 
Jorge Herrera-Monroy
y el comentarista teatral cubano Oscar García de Paula "Oscarito" quienes darán a conocer las ternas a lo mejor de la escena de Miami 2018 en el mes de febrero 2019.  
 
Oscar García de Paula "Oscarito"
El premio “ESCENA DE MIAMI” a lo mejor del 2018 será entregado el domingo 24 de marzo del 2019, previo al el Día Internacional del Teatro, a lo mejor de la escena de Miami en Artefactus Teatro 12302 SW 133rd Ct. Miami, Florida 33186 (West Kendall).


Los 7 ganadores se eligirán de las siete ternas, 6 referentes a las producciones locales y una más de la obra visitante. Las puestas en escena y los artistas seleccionados debieron haber actuado o estrenado en Miami durante 2018. Las  obras y los artistas (mujeres/hombres) seleccionados a las ternas deberán pertenecer a producciones locales, no así la ganadora a la mención honorífica de puesta en escena visitante que puede ser de cualquier país.


Los requisitos para ser postuladas las obras al premio “ESCENA DE MIAMI” son: duración mayor a 35 minutos, haber sido hablada o cantada en español (castellano) en el condado de Miami-Dade y para las nominadas/os haber sido elenco de alguna de las obras expuestas en 2018.  

Los premios extras a mención Honorífica a la Mejor Obra Visitante se elegirá de una terna, mientras que el premio “Trayectoria” se dará por asignación del jurado a una destacada personalidad que haya dedicado su vida al teatro.



sábado, 11 de agosto de 2018

rojo

ROJO” (RED) escrita por John Logan. Obra de teatro estrenada en inglés en Londres en diciembre de 2009, ganadora de siete premios “Tony” en New York 2010. Ha sido representada en varios idiomas en más de 18 países y variado número de ciudades.
Subió a escena en Miami, en el teatro del “Paseo Wynwood”, por tres fines de semana. Producción de Miguel Ferro y Gustavo Gómez; César Sierra en la dirección y versión en español; con las actuaciones de Orlando Urdaneta y Anthony LoRusso.

“ROJO” (RED) retrata la convivencia imaginaria entre el pintor expresionista Mark Rothko y su joven discípulo, Ken, a lo largo de dos años y aunque el personaje Rothko niega que sea la exploración de la relación maestro y alumno, padre e hijo, amo y esclavo, sí lo es.
Melodrama, pero también un juego de poder, en el que la metáfora de los opuestos: el rojo y el negro entran en conflicto, el primero, el color de la pasión, ante el negro, el color de la muerte.
En 50 minutos de actuación, los dos personajes, Rothko y Ken, llevan al público de un lado al otro en las escalas de los valores y los sentimientos a través de cuatro intensas escenas, separadas por obscuros, que ponen a prueba la calidad histriónica de los actores: Orlando Urdaneta, tremendo actor lleno de intensidad, y Anthony LoRusso, de joven presencia.
Temí por LoRusso ante la demoledora fuerza escénica de Urdaneta, sin embargo, conforme pasaron los minutos, Anthony toma su lugar y nos entrega una extraordinaria actuación con muchos momentos sobrecogedores.
La selección de dúo de actores acertada… al final… triple ovación a un extraordinario trabajo… Pronto critica completa con fotos en “Con Sabor Humano” blog de Jorge Herrera Monroy.

El cuarto de al lado.... los secretos del vibrador


Desbordan las pasiones ocultas en el cuarto de al lado… opps!... un vibrador eléctrico el culpable?

Por Jorge Herrera-Monroy.
Fotos:

¡Oops! es una interjección del idioma inglés que podemos traducir al español como “uy” y es una expresión utilizada para dar a entender a nuestro interlocutor que hemos cometido un error o un hecho inapropiado, por lo general no demasiado grave, y que estamos conscientes de ello.
En este caso, lo utilizo en el titulo de esta critica teatral con picardía o humor negro para contar lo que ocurrió el pasado jueves 2 de agosto 2018 en el estreno en Miami la obra de teatro “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” / In the Next Room (or The Vibrator Play) de Sarah Ruhl en el On.Stage Black Box, ubicado en la parte posterior del Miami Dade County Auditorium, en una corta temporada de ocho funciones: jueves 2 y 9, viernes 3 y 10 y sábado 4 y 11 a las 8 de la noche y domingo 5 y 12 de agosto a las dos de la tarde  por primera vez en español en Estados Unidos.
Reina Ivis Canosa, Anna Sobero y Ariel Texidó, 
Una producción general de Arca Images bajo la producción ejecutiva de Alexa Kuve, la dirección de Larry Villanueva, escenografía, utilería y vestuario Jorge Noa y Pedro Balmaseda (Nobarte Interior Design), iluminación Carlos Repilado y sonido José Toledo.

El elenco, versión Miami, de “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador, lo integran: Ariel Texidó (Doctor Givings), Jennifer Rodríguez (Señora Givings), Reina Ivis Canosa (Señora Daldry), Juan David Ferrer (Señor Daldry), Yani Martín (Elizabeth), Anna Sobero (Annie), y Héctor Medina (Leo).  

Los antecedentes teatrales de esta obra se remontan a 2009 cuando fue estrenada en inglés bajo el nombre “In the Next Room (or The Vibrator Play”) en su primera estancia, en el Berkeley Repertory Theatre el 5 de febrero de 2009. Posteriormente en Broadway, comenzó su segunda temporada, en el Lyceum Theatre a partir del 22 de octubre de ese mismo año, pero la temporada oficial de la obra en Broadway fue en el Lincoln Center theater del 19 de noviembre al 10 de enero de 2010 con un total de 60 funciones.  

“In the Next Room (or The Vibrator Play”) obtuvo tres nominaciones al Tony Award en 2010 a Mejor obra/comedia; Mejor actriz Maria Dizzia y Mejor diseño de vestuario por David Zinn. Además la obra fue nominada al Premio Drama Desk 2010 por el Diseño de Vestuario y también obtuvo nominacion al premio Pulitzer.

A partir de 2010 y hasta 2017 “In the Next Room (or The Vibrator Play)” ha sido representada en Estados Unidos  Australia, Nueva Zelandia e Inglaterra.

En Español “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” fue estrenada, por la compañía “Plan 9” en el teatro Larco en  Lima, Perú, dirigida por David Carrillo y también existen otras temporadas en España y Argentina.

Después de nueve años los estrenos en inglés y siete en español “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” invade la escena miamense ha sugerencia del dramaturgo y director Nilo Cruz ('Ana en el trópico', premio Pulitzer 2003) y director artístico de Arca Images.

El texto de la estadounidense Sarah Ruhl (Wilmette, Illinois, 1974-) es inteligente, atrevido, incisivo e hilarante inspirado en el libro "La tecnología del orgasmo", de Rachel P. Maines, sobre la observación que llevó a cabo un especialista de la época victoriana, quien aseguraba que tres cuartos de las mujeres que trataba podían curarse de la histeria a través de la utilización del vibrador.

Según la sinopsis de la obra “cuenta cómo el doctor Givings, un médico amante de la ciencia y fascinado con el reciente descubrimiento de la electricidad (en plena época Victoriana) prueba en una de sus pacientes, un aparato que acaba de inventar para curar la “histeria” femenina: un consolador.

La irrupción de este instrumento en las vidas de los personajes abre a un mundo inesperado y excitante, y en verdad que en “El cuarto de al lado” se devela un “tratamiento novedoso” que el doctor Givings practica con “rigurosa curiosidad científica” ante el miedo, la risa nerviosa y la complacencia de los pacientes-actores y público asistente que se vuelve cómplice y testigo ocular de los hechos. 

En el elenco “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” hay experiencia y calidad. Seis cubanos y una mexicana dirigidos por Larry Villanueva garantizan una buena puesta en escena.

Ariel Texidó, encabeza el reparto, como el doctor Givings, un personaje totalmente opuesto a su más reciente aparición teatral de “En el último lugar del mundo”. Dr. Givings representa para Ariel un gran reto ya que siempre nos tiene acostumbrados a personajes cálidos y frescos. En esta obra su personaje es frío, distraído, distante y ajeno a las necesidades afectivas y sexuales de su esposa. Actuación creíble y convincente.

Jennifer Rodríguez, en el papel de la señora Givings, encarna una esposa neurótica, parlanchina, celosa e insatisfecha. Personaje importante que la actriz resuelve positivamente con algunas fallas de olvido en parlamentos, quizás los nervios del estreno provocaron esas fallas. A pesar de ello, Jennifer Rodríguez encarna  una Catherine en conflicto pero inteligente, independiente y amante de su esposo.

Reina Ivis Canosa, da un “salto actoral” de la lectura de “Canto del pozo ciego” a este personaje maravilloso de la señora Daldry, misterioso al principio, pero simpático, luminoso y oralmente explosivo, que nos lleva del ocultamiento y la psicosis, a la euforia evolutiva y el atrevimiento sexual. Simplemente genial.

Juan David Ferrer, de regreso de Colombia a las tablas de Miami, nos ofrece una cátedra de actuación con su personaje Sr. Daldry. A pesar de ser un papel secundario, Ferrer lo dimensiona y lo hace grande con su talento.  Gracias a el Sr. Daldry el público observa “la hipocresía” de la época victoriana y de la sociedad estadounidense del siglo XIX.

Anna Sobero es la enfermera/asistente médico. La única mexicana. Un gran ejemplo versatilidad y profesionalismo actoral. Recientemente la disfrutamos en la obra  “Caricias y ausencias” al lado de Adriana Barraza y ahora nos sorprende con “Annie” demostrando  que no hay papeles secundarios. La Sobero se mete en el personaje con todo. Sus silencios, sus diálogos, sus acciones muestran el drama que vive debido a la atracción y seducción por parte de alguien… Anna Sobero, a pesar de estar pasando su condición física de recuperación por la operación de su hombro derecho, los regala un personaje seguro, preciso y sobrio.

Yani Martín, multifacética. La nodriza Elizabeth, es un personaje completamente diferente de los que le hemos visto anteriormente, y su más reciente “En el último lugar el mundo”. En esta obra Martín encarna a una mujer invadida por el dolor, la tristeza y la sequedad en la expresión. Pero sabia y determinante en los momentos precisos.
  
Complementa el elenco Héctor Medina, quien es “Leo”. Su actuación como “Saquiel Rafael” en “Sotto Voce” (2017) de  Nilo Cruz al lado de Anna Silvetti de agradable recuerdo marca su entrada en “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” su presencia es patente en el segundo acto. Encarna un pintor, mezcla de frescura y antigüedad. Un hombre sensible, deprimido por el amor, que también abierto a experimentar otras variantes de su sexualidad sin dejar de sentirse atraído por el sexo femenino. Medina construye un “Leo” atractivo y seductor y a la vez, tímido y respetuoso que logra atrapar a la audiencia a pesar de algunos errores en la expresión de sus diálogos teatrales.

Los siete artistas que participan en “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” han sido elenco alguna vez de Arca Images, una organización de producción artística sin fines de lucro fundada en 2001 en la Ciudad de Miami, conocen la dinámica y el espíritu profesional requeridos. Por lo tanto, cada quien esta en lo suyo.

A pesar que “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador” estar clasificada como una comedia, es una tragicomedia de alta calidad que tiene un titulo que encierra morbo-significados pero realmente la obra muestra un drama profundo y humano en donde la historia sobre el vibrador eléctrico pasa a un segundo plano que logra sacar a relucir una trama de emociones y pasiones encerradas.

A pesar de estar situado en 1880 el texto traspasa la barrera el tiempo. Los problemas en la pareja sobre la sexualidad, la incomunicación, la infidelidad y la busca de la felicidad siempre han existido y toman vigencia actual y universal en esta obra.

Con respecto a la dirección escénica de “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador”  Larry Villanueva aprovecha al máximo el escenario dividido en cinco espacios, tres físicamente visibles: el lobby, la sala y  el cuarto de al lado, el consultorio médico, y dos imaginarios: el cuarto de la bebe y el jardín. En ellos los actores se desplazan en trazos escénicos limpios y fluidos. A través del manejo de la iluminación recurrente Larry Villanueva “logra” tener el manojo de las llaves que abre y oculta recámaras y que, a su vez, abre puertas hacia espacios infinitos en la actuación con una rigurosa y muy cuidada dirección. 

La escenografía, la utilería y vestuario juegan factores determinantes en la puesta. Lo primero que salta a la vista de la audiencia al entrar a la sala es la escenografía, encubierta por un telón negro trasparente, de Jorge Noa y Pedro Balmaseda, como de costumbre, Nobarte Interior Design, hace de las suyas y se apodera del espacio haciendo en ambiente espectacular. Situación similar pasa con el vestuario seleccionado con exquisito gusto, mientras que la utilería de vibradores eléctricos causan estupor y risa a los espectadores.

Mientras la obra transcurre el diseño de luces de Carlos Repilado se hace presente en forma precisa creando atmósferas adecuadas. Complementa el montaje el sonido de José Toledo y la selección de temas operísticos que acentúan momentos claves en la obra.

En mi opinión “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador”  va más allá de una comedia y cae por momentos en teatro del absurdo. Sólo con humor las verdades son más tolerables. Hablar del sexo y sus frustraciones no es tarea fácil y en esta representación teatral se logra. Durante el desarrollo de la obra los espectadores se siente aludido y sonríe en complicidad por lo que pasa, por lo tanto la magia teatral se logra y “El Cuarto de al Lado… o una historia sobre el vibrador”  que convierte en una “deliciosa” obra digna de recomendarse. Lo lamentable: su corta temporada de solo ocho funciones en dos fines de semana. Lo criticado: “puesta en escena en dos actos y con intermedio, larga”, manifestado al final de la obra por algunos espectadores. El acierto: traducción simultánea español a inglés que permite que mayor cantidad de público disfrute el desborde de las pasiones ocultas del cuarto de al lado por culpa de un gigante vibrador eléctrico… opps!

Funciones en el MDCA’s On.Stage Black Box Theatre, 2901 W. Flagler St., Miami, Florida. Boletos en taquilla o por Ticketmaster. 


© All rights reserved Jorge Herrera-Monroy © Todos derechos reservados a Jorge Herrera-Monroy

Jorge Herrera-Monroy, periodista, crítico de teatro, blogger, productor, presentador y locutor de TV/Radio. Nacido en Mérida, Yucatán, México. Con más de 35 años de experiencia en medios de comunicación en México y Estados Unidos. Egresado de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac Norte, la Ciudad de México. herreramonroy@hotmail.com