Por Eduard
Reboll. Edición visual: Jorge Herrera-Monroy
Cortesía Teatro 8
En el centro
del escenario, un sillón de reina. Alrededor, sus autorretratos bendecidos
hermosamente a través de unos pinceles y su mano. Un candil rojo, una cama y un
sinfín de velitas, acompañan el transitar por este mundo de una artista. Su
nombre, Frida Kahlo (Rosalinda Rodríguez). A continuación, bajo un vestido
jaspeado con flores, se sienta frente al público.
Rosalinda Rodríguez es Frida Kahlo/Cortesía Oscar Garcia de Paula Oscarito
Junto a su
presencia, Ángela María Moncada y Margarita María Durán (El dúo “Las Marías”)
acompañan poéticamente con sus voces y una guitarra: el sufrimiento, el gozo,
la enajenación y la partida en vida de su protagonista.
Rosalinda Rodríguez y dúo las María/cortesía Gabriel Traversari
Salen a escena. Arrancan con “Piensa en mí” de Agustín Lara.
“Si tienes un
hondo penar/piensa en mí/...si tienes ganas de llorar/piensa en mí/ Ya ves que
venero/tu imagen divina/ tu párvula boca/ que siendo tan niña/me enseñó a
besar... Piensa en mí".
Frida Maria/Cortesía Oscar Garcia de Paula Oscarito
Ella gira su
torso, y en el espaldar del sillón, un espejo refleja el amor por sí misma
mientras suena la canción. “Frida... no eres tú misma”, dice acariciando su efigie.
Este comienzo simbólico será el primer párrafo de esta historia para darnos un
viaje a través del amor “fou” por Diego Rivera. El odio emergente hacia su
hermana Cristina, debido a la infidelidad con su marido. Se sumará el tequila
junto a los mariachis, los tamales, la Casa Azul en el barrio de Coyoacán, el
asesinato de su amigo León Trotsky, sus distintos abortos, el viaje a Nueva
York...la amistad con María Félix, Chávela Vargas o Tina Modotti
Rosalinda Rodríguez "Frida Mia/cortesía Gabriel Traversari
Durante este
recorrido, se glosan canciones que refuerzan una lírica propia en su
atormentada existencia. Y frente a un escogido y bien planteado monólogo, su
creadora e intérprete (Rosalinda Rodríguez) exhibe ante un merecido trabajo en
una pieza que honra a día de hoy: a su México querido a través de un particular
dialecto y sus costumbres, a su amor por
el teatro gracias a una detallada labor en esta obra y a la figura de una mujer
mito en la historia del arte, no sólo por su quehacer creativo, sino por su
particular manera de seguir hacia adelante en esta vida “...antes que la Pelona
me venga a buscar”.
Frida Maria/Cortesía Oscar Garcia de Paula Oscarito
Triple razón
para acudir: la intensa y creativa vida de una artista, el trabajo de la
compañía que lleva a cabo su sueño y el apoyo al mundo de la cultura teatral en
este momento tan particular que vivimos.
Ángela María Moncada y Margarita María Durán (El dúo “Las Marías”)/Cortesía Teatro 8
Agradecer la
labor de Teatro 8 por el apoyo a esta pieza y a sus representantes Jessica
Álvarez Diéguez y Alejandro Vales. El teatro renace de nuevo en Miami...y no hay virus
que lo detenga.
Eduard Reboll y Rosalía Rodríguez/Cortesía Oscar Garcia de Paula Oscarito
Este domingo
18 julio a las 7 de la noche habrá una nueva oportunidad de sentarse en platea y
contemplar esta magnánima tragicomedia en el Teatro 8, compra ya tus tickets! www.teatro8.com 305-541-4841.
Nociones básicas para la construcción de puentes Por Eduard Reboll/edición visual Jorge Herrera-Monroy
En el escenario cuatro sillas y una mesa. “¡A los cien años queréis que diga algo...¡”. A veces, la voz del creador de La Tregua o El Sur también existe, Mario Benedetti, se emite tras un altavoz. Otras, Joan Manuel Serrat evocando estos versos “..lo que era un imposible/que todo el mundo sepa/que el Sur/ que el Sur también existe.” le pone música.
Alternando la biografía y el estado emocional de sus personajes reales se evoca a Montevideo como lugar de peregrinaje y andaduras común entre el literato y los actores. Se recuerdan memorias de infancia de los protagonistas “Yo no podría leer a Benedetti, porque me recuerda a mi padre”. Y hasta se lee alguna carta que hace mención a su coetánea de la Generación del 45 y también poeta, Idea Vilariño.
Idea Vilariño y Mario Benedetti
Desde la inteligencia y el buen humor, hay una autocrítica al funcionariado local a través de discusiones deliberadamente largas y cansinas a mi entender. Citas críticas a la dictadura militar que injustamente vivió El Uruguay entre 1973 y 1985. Pero sobre todo un memorial, sin lugar a dudas, a su legado poético y literario. Y encuentros vivenciales a su paso por el exilio y su retorno. A veces, con el acierto directo y enérgico de este magnífico cuerpo actoral que asienta toda su fuerza en los diálogos interpretativos. Sin embargo, en algunas escenas, creo que faltan ciertos elementos visuales complementarios dentro una humilde escenografía para consolidar una didáctica discursiva al público ajeno al país.
Leandro Nuñez, Fernando Vannet, Stefanie Neukich y Florencia Zabaleta
Montevideo, Militancia, Mercadotecnia, Exilio y Desexilio. Los cinco sintagmas anteriores definen los cinco registros donde la Comedia Nacional/Intendencia de Montevideo circunda la obra de este poeta laureado en todo el cono sur.
Jimena Márquez - dramaturga y directora
Jimena Márquez, dramaturga y directora de la pieza, lo aborda desde una idea sumamente original: fusionar la obra del autor, con las vivencias específicas de quienes lo interpretan (Fernando Vannet, Florencia Zabaleta, Leandro Ibero Nuñez, Stefanie Neukirch).
Elenco-Nociones básicas para la construcción de puentes
Hacia el final de la obra, surge un puente entre el escenario y el público dónde se cruzan distintas palabras a través de su recorrido que bien podría sintetizar esta representación: " tregua, ovillo, olvido ... memoria” bajo la mundología de quien se homenajea y la de quienes están ocupando el escenario desde una perspectiva fragmentada.
El 35º Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami quedó inaugurado en el Arsh Center el pasado jueves. Un homenaje a la tragedia de Surfside bajo el silencio inició un prólogo de recuerdo a las víctimas.
Gracias Mario Ernesto por tu labor y dedicación a lo largo de los años. Regresar al oficio y a la butaca se hacía imprescindible. En estos tiempos bajo el virus ...la cultura necesita dejar su impronta en este género.
La comedia cobra vida fines de semanaen la Calle 8 Por Jorge Herrera-Monroy
El
Coronavirus no logró eliminar la comedia en español de Miami, sino al
contrario, el teatro independiente de la “Capital del Sol” se mantuvo a puertas
cerradas pero paso a paso se ha ido recuperando cada fin de semana en tres
teatros ubicados en la céntrica calle Ocho.
Respetando
las restricciones sanitarias establecidas por las autoridades condales, los
recintos “Teatro 8”, “Trail” y Sala “Catarsis” ofrecen viernes, sábados y
domingos variada diversión con seis espectáculos en diferentes horarios.
Poco
a poco, desde noviembre pasado, estos recintos se han ido llenado de alegría gracias
a la presencia del público en aumento y los aplausos, alimento para el alma de
los artistas, que al cabo de cada función reciben generosamente.
Ahora
las reglas del juego han cambiado. Las localidades se venden en línea o por
teléfono y los boletos digitales son verificados en los teléfonos celulares. Los
protocolos sanitarios son aplicados al 100%. Termómetros para la toma de
temperatura, dispensarios con gel antibacterial, distancias entre butacas y un
aforo al 50% son respetados.
Tiempo
de abrir puertas, prenden marquesinas, correr telones imaginarios y activar luces
escénicas porque la magia de la comedia miamense esta de vuelta para el beneplácito
del público con seis opciones en los tres recintos escénicos.
Teatro 8 con las dos primeras de las seis opciones.
2101 SW 8th St (Esquina 21st Ave.) Miami, FL 33135
Reservaciones (305) 541-48-41 o a través de www.teatro8.com funciones
viernes y sábado 8:30pm y domingos 7pm. Estacionamiento gratuito (atrás del
teatro).
Comedia“La que se va a armar”
Opción #1 “La que se va a armar” de Nuria Ferrer Muñoz-Saca.
Elenco:
Laura Calvo De Mora, Isabel Cedillo, Ignacio Isusi, Nuria Ferrer Muñoz Seca,
Queca Gordillo y Ernesto Merino, son un grupo de actores españoles, residentes
en Miami, dirigidos por los argentinos David Chocarro y Carolina Laursen.
“La
que se va a armar” subió a escena el pasado 19 de febrero 2021, fecha de su
estreno mundial, y también día de la reapertura del Teatro “8”.
Hasta
la fecha la obra ha realizado once funciones con llenos parciales y se
mantendrá en cartelera todos los viernes a las 8:30 de la noche durante el mes
de mayo.
Sinopsis:
Una comedia de humor blanco que se desarrolla en Toledo, España, en 1979. Una
madre con sus dos hijas viven momentos apremiantes en su mansión en esperan de que
un juez determine por muerto al patriarca de ese familia, un poeta de renombre
internacional, desaparecido dos años atrás en un viaje safari por África. Dicha
acción legal significará para estás mujeres la pérdida de la millonaria
herencia y la ruina de la familia. Hasta aquí la trama de la obra se desarrolla
sin sorpresas pero la llegada de una repartidora de pasteles a la mansión
cambia radicalmente el rumbo de la historia.
Unas
fotos de desaparecido poeta y cazador y el parecido físico con un mecánico del
barrio provocan el inicio de los enredos de esta comedia. A partir de ese
momento, el público se vuelen cómplice de lo que pasa hasta descubrir “La que
se va a armar”.
Comedia
con un desenlace inesperado. En cartelera todos los viernes del mes de mayo en el
horario de 8:30 de la noche.
OPCION #2“Terapia amorosa. El arte de pelear” del austriaco Daniel Glattauer con traducción de Claudia Toda Castán.versión del argentino Daniel Varonese.
Comedia“Terapia amorosa. El arte de pelear”
Elenco:
Manuel Mendoza, Jessica Álvarez-Dieguez y Alejandro Vale. Dirección Jessica
Álvarez-Dieguez.
Esta
comedia tiene su antecedente en el Teatro “Picadero” de Buenos Aires, Argentina.
Durante el 2019 dicha puesta en escena tuvo su éxito total con el público y la crítica.
Sin embargo, su estreno en Miami tuvo que esperar hasta el pasado 13 de marzo
2021 debido a la pandemia.
Sinopsis:
“Terapia amorosa. El arte de pelear” narra la historia de Juana y Valentín que buscan
una solución a sus problemas de pareja y acuden al consultorio de un psicólogo,
una eminencia, quien mediante ejercicios muy particulares trata de ayudarlos.
La
obra en Miami cuenta con las divertidas actuaciones de Jessica Álvarez Diéguez
(Mejor Actriz Protagónica “Premio Escena de Miami 2019”), Manuel Mendoza (actor,
escritor y director venezolano) y Alejandro Vales (actor, director y productor
argentino). Una trilogía única de
comicidad que los sábados a las 8:30pm y los domingos a las 7pm en el Teatro “8”
llena de energía argentina mezclada de pinceladas de simpatía venezolana las
tablas del teatro 8 en una explosión de carcajadas, pero también de reflexión sobre
los problemas de pareja actual que convive en “un ring de boxeo de la vida” sin
ningún ganador.
Tanto
“La que se va a armar” y “Terapia
amorosa. El arte de pelear” se pueden disfrutar durante los fines del mes
de mayo en el mismo escenario en diferentes horarios.
Funciones viernes a las 8:30pm, sábados 8:30 pm y
domingos 7:00 pm. En el Teatro 8 en el 2101 SW 8th St (Esquina 21st Ave.)
Miami, FL 33135 Reservaciones (305) 541-48-41 o a través de www.teatro8.com consultar
cartelera.
Sala “Catarsis” abre la tercera y cuarta opción de
diversión
Sala
Catarsis (adjunta al Teatro Trail) en el 3713 SW 8th St Coral Gables, FL 33134
Reservaciones (305) 443-10-09 o a través de www.teatrotrail.com (consultar cartelera). Valet parking con costo (atrás
del teatro).
Stand up Probanditoe
OPCION # 3 “PROBANDITOE”
del comediante venezolano Kabeto
Sinopsis:
Es stand up que estrenó el 26 de febrero. En “Probanditoe”, Kabeto brinda un
espacio a talentos que quieran probar sus chistes en un show íntimo donde a
primera instancia la interacción con el público es fundamental para poner el
ambiente sabroso y así construir junto con ellos las ideas que irá
desarrollando con la finalidad de hacerlos reír y encontrar así el material
ideal para su próximo show personal.
Kabeto
nace en Venezuela en 1988 y a la fecha es una estrella de videos de
celebridades de las redes sociales. Famoso por su canal de YouTube, Kabeto ha
obtenido gran popularidad por sus videos de juegos de FIFA, así como por sus
aventuras de vlogs personales y bocetos cómicos originales con los que hace
reír a los demás.
Ahora,
en poco menos de una hora, el comediante Carlos Lorenzo, “Kabeto”, y su “invitado
sorpresa” sacan cada viernes a partir de las 9pm su arsenal de chistes
dispuestos a despertar carcajadas a los asistentes a la “Sala Catarsis” en
noches de “supuesta improvisación” en donde todo puede pasar y el público
también tendrá un momento reservado para participar pero eso depende si vienen
a ver cuál es suyo. Cierra Temporada en mayo.
Funciones viernes 8:30 pm Sala Catarsis (adjunta al
Teatro Trail) en el 3713 SW 8th St Coral Gables, FL 33134 Reservaciones (305) 443-10-09 o a través de www.teatrotrail.com Valet parking
con costo atrás del teatro.
OPCION #4DE CARNE Y HUESO, LA TABERNA DEL DESPECHO
El espectáculo “De carne y hueso, la taberna del despecho” es un concepto de Martin Lora Duran, textos de Indira Páez y dirigido por Juan David Ferrer abre temporada el sábado 8 de mayo en Sala Catarsis.
Sinopsis:
Una trilogía femenina, que se viste de arrabal, con textos contestatarios que
muestran el sentir de la mujer actual, vestida en un transfondo que evoca la
huella sonora de antaño.
Las
luces tenues, el canto y la complicidad de la amante infalible en las bohemias:
"La guitarra cantora que nos sumerge, contiene, alienta, descarga... y
entre trinos y compases las actrices va contando historias cotidianas de amor y
desamor”.
Funciones:
sábados 8:30 pm Sala Catarsis (adjunta al Teatro Trail) en el 3713 SW 8th St
Coral Gables, FL 33134 A partir del 8 de
mayo. Reservaciones (305) 443-10-09 o a través de www.teatrotrail.com Valet parking
con costo.
OPCIONES #5 y #6 Teatro Trail “Papás fritos” y “Mi robot sexual”.
Comedia “Papás fritos”
OPCION #5 “Papás fritos” escrita por el argentino Pablo Mir. Elenco: Héctor
Medina y Rachel Cruz e invitado sorpresa en el segundo acto. Ambientada y dirigida
para Miami por Yusnel Suárez.
Sinopsis:
Esta comedia cuenta la historia de Valeria y Diego, quienes esperan el
resultado de un test de embarazo, mientras eso suceda ellos viajan al futuro
para saber cuánto les cambiará la vida si tienen un hijo. Entre muchas risas y
emociones descubrirán que ser padres no es el fin del mundo, pero se le parece
bastante.
Funciones: viernes 8:30pm Teatro Trail en el 3715 SW
8th St Coral Gables, FL 33134 (Esquina 37Ave.) Reservaciones (305) 443-10-09 o
a través de www.teatrotrail.com (consultar
cartelera). Valet parking con costo.
OPCION #6 “Mi robot sexual” de Alexis Valdés.
Comedia "Mi robot sexual"
Elenco:Mijail
Mulkay, Alina Robert, Alejandro Dávalos y Zajaris Fernández. Dirección: Yusnel
Suárez y Alexis Valdés.
El
Teatro Trail de Miami retoma la obra "Mi robot sexual" estrenada a
principios de 2020 y suspendida por la pandemia del Coronavirus.
"Es
una comedia del futuro para reír en el presente", afirma su autor Alexis Valdés
quien codirige la puesta en escena junto a Yusnel Suárez.
Sinopsis:
Es una comedia que se sitúa en Miami en el año 2050. La historia narra la vida de Sergio, un
cubano de a pie, que ha fracasado demasiadas veces en su vida amorosa y termina
aceptando la sugerencia de su psicólogo Benny: probar la compañía de un robot
sexual femenino. Muchos hombres de futuro las consideran “las mujeres perfectas”.
Que podría salir mal? Con el paso de los días, Sergio tiene que decidir si se
queda con su robot sexual o busca de nuevo una mujer de carne y hueso con
virtudes y defectos. Ambas opciones son tentadoras. La respuesta el público la
encuentra cada fin de semana entre carcajadas.
"Mi
robot sexual" se reestrenó en Miami en febrero 13 de 2021 y se mantendrá en
cartelera los sábados y domingos de mes de mayo y se suma a la lista de otras
obras exitosas, muy aplaudidas, de Alexis Valdés entre ellas, la trilogía
“Oficialmente Gay”.
Funciones:
sábados 8pm y los domingos 5pm Teatro Trail 3715 SW 8th St Coral Gables, FL
33134 (Esquina 37Ave.) Reservaciones (305) 443-10-09 o a través de www.teatrotrail.com
(consultar cartelera). Valet parking con costo.
Jorge Herrera-Monroy, periodista, crítico de teatro,
blogger, productor, presentador y locutor de TV/Radio. Nacido en Mérida,
Yucatán, México. Con más de 35 años de experiencia en medios de comunicación en
México y Estados Unidos. Egresado de Ciencias de la Comunicación en la
Universidad Anáhuac Norte, la Ciudad de México. herreramonroy@hotmail.com
Cuba, Argentina, Nicaragua y
Colombia se llevan los galardones del Premio Escena Miami 2019/2020. Por
Jorge Herrera-Monroy. Fotos portafolios de las diferentes obras mencionadas.
El teatro en Miami es incluyen de todas las
nacionalidades hispanoparlantes y Premio Escena de Miami esta consciente de ello.
En esta ocasión, Cuba se alzó con cuatro premios
a Mejor Obra, “Bayamesa”de Abel González Melo, producción Teatro Avante; Mejor actriz Marilyn Romero por “Bayamesa” y también, Julio
Rodríguez por la misma obra como Mejor actor de reparto. Ambos dirigidos por Mario Ernesto Sánchez.
Y Mejor director Juan Roca por “La Chunga” de
Mario Vargas Llosa producción Havanafama.
Argentina se llevó Mejor puesta internacional
por la obra “Millones de Segundos” de El principito Producciones escrita y
dirigida por Diego Casado Rubio.
Y en la categoría deMejor actriz, Jessica Álvarez Diéguez por su
actuación de “Nana” en la obra “Por el placer de volver a verla” de Michel
Tremblay, adaptación al español de Pablo Rey y Manuel González Gil bajo la
producción de teatro8/Cirko teatro.
Nicaragua se apoderó de la categoría de Mejor actor
para Christian Ocón por su actuación en “Puro teatro” de Matías Montes Huidobro con montaje de Marcia Arencibia-Henderson.
Colombia ganó el galardón de la categoría de actuación
revelación con Miguelángel Echeverri por su personaje “Pequeño Juan” de la obra
“Corona de amor y muerte” de Alejandro Casona. Dirección Juan Roca y producción
Havanafama.
Los ganadores fueron elegidos entre 40 puestas
en escena 26 producciones locales y 14 internacionales representadas en 2019.
La segunda entrega a lo mejor del teatro de Miami se realizó
este 18 de diciembre por las plataformas Youtube y Facebook en vivo. Ahora el
programa de esta entrega está disponible y se puede ver en cualquier momento a través
del link
https://www.youtube.com/watch?v=QlZZ6F0Nk3o
Desde hace cuatro décadas, Miami se ha convertido en la
capital de teatro en español en Estados Unidos. Aunque hay varias ciudades con
alta concentración de población “hispana-latina”, como se nos clasifican en el
censo de este país, en ninguna existe un movimiento teatral tan fuerte como en
la capital del sol.
Aunque Miami es una metrópoli bilingüe y el idioma que
oficialmente se habla es el inglés es el español el que domina la escena
teatral de la ciudad desde hace 60 años.
Decenas decompañías han surgido, se han mantenido y han desaparecido en escena
miamense.
Situación similar ha ocurrido con espacios y recintos teatrales que han abierto y cerrado puertas.
En varias ocasiones se ha hablado de diferentes crisis
en la existencia de teatro en Miami, sin embargo, estas han sido superadas con
esfuerzo, creatividad y talento.
2020 pintaba como año de estrenos y reposiciones
teatrales.
Asimismo del desarrollo de los cuatro festivales de teatro habituales
que prometían las presentaciones de obras internacionales.
Y como cereza del
pastel se anunciaba la segunda entrega del Premio Escena de Miami el 29 de
marzo de 2020 a lo mejor representado durante el 2019 en el The Main Street Players.
Todo parecía ir viento en popa
hasta el anuncio de la aparición de un virus, el Covid 19, cambio la vida y el
rostro teatros en el mundo.
Las palabras cancelación y postergación de temporadas,
festivales y eventos teatrales se hicieron presentes. La segunda entrega del
Premio Escena de Miami no fue la excepción.
En común acuerdo la producción de
evento y The Main Street Players theatre, la segunda sede el premio en 2020, se
acordó posponer la fecha de la entrega hasta nuevo aviso con la esperanza de la
reapertura de teatros y el regreso a la normalidad. Sin embargo, después de 8 meses de espera, y ante el
eminente cierre de 2020,Hermon Productions
y Salgado Studios tomaron la decisión de realizar un evento virtual.
Una
entrega TVteatral. Una nueva creación. Un nuevo formato de hace un evento en
línea respetando las disposiciones sanitarias imperantes sin perder la calidad,
la solemnidad y la emoción de una entrega de premios.
Un equipo reducido, de quince profesionales unidos por
el amor al teatro, sumaron sus esfuerzos y capacidades dando con resultado la
Segunda entrega del Premio Escena de Miami 2019/2020 este 18 de diciembre por
las plataformas Youtube y Facebook.
Fue una gran gala grabada en el Adriana Barraza Acting
Studio en Miami, Florida, conducida por la actriz Anna Silvetti y el actor
Gerardo Riveron bajo la producción ejecutiva y guión de Jorge
Herrera-Monroy, producción general y
postproducción de Steven Salgado, dirección de cámaras y edición de Carlos
Bueno y asistencia en la producción de Tamara Melian.
Además de la entrega de los ocho premios a lo mejor
del teatro 2019 se contó con las presencias musicales del puertorriqueño Manolo
Ramos con el videoclip “Canción de papa”.
Yesler de la Cruz musical y parte de
la compañía "Amparo" con el ensamble vocal “El secreto de la Habana”.
Y los elencos de las obras "Radio Rock n' Roll
con el clip “Pretty woman”, el musical"”Ana” de la puesta en escena
"Fumando espero el último cuplé" y "Cuba under the stars, el
musical".
Ahora se cierra el telón de Premio Escena de Miami
2019-2020 pero se abre de inmediato 2020-2021 para la preparación de la tercera entrega la cual volverá con más gratas sorpresas y buscando superar lo
logrado hasta hoy… es el reto!. Albricias!
Jorge Herrera-Monroy,
periodista, crítico de teatro, blogger, productor, presentador y locutor de
TV/Radio. Nacido en Mérida, Yucatán, México. Con más de 35 años de experiencia
en medios de comunicación en México y Estados Unidos. Egresado de Ciencias de
la Comunicación en la Universidad Anáhuac Norte, la Ciudad de México.
herreramonroy@hotmail.com
lunes, 16 de noviembre de 2020
Estamos de vuelta!!!
Premio Escena de Miami tiene el honor de anunciar su segunda entrega de
premios a lo mejor del teatro Miami 2019/2020!!!
Por segundo año consecutivo, contaremos con el
talento y la belleza de la actriz ANNA SILVETTI en la
conducción de nuestro evento acompañada por el experimentado actor GERARDO
RIVERON.
La gala será virtual y gratuita el viernes
18 de diciembre las 8 pm, como
una edición televisiva grabada desde el Adriana Barraza Acting Studio. Su transmisión será por las
plataformas digitales Youtube y Facebook.
ESTAS SON LAS TERNAS FINALISTAS DEL PREMIO ESCENA DE
MIAMI 2020
ACTUACIÓN FEMENINA DE
REPARTO - TERNA
Marilyn Romero (Bayamesa)
Vivian Morales (Medea
prefabricada)
Micheline Calvert
(Maneras de usar el corazón por fuera)
ACTUACIÓN MASCULINA DE
REPARTO - TERNA
Francisco Porras (Lorca, flamenco y contemporáneo)
Raúl Durán (Maneras de
usar el corazón por fuera)
Julio Rodríguez (Bayamesa)
PUESTA EN ESCENA
INTERNACIONAL/MEJOR OBRA- TERNA
Millones de segundos (Argentina)
Estado vegetal (Chile)
Peer Gynt (España-Cuba)
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA
MASCULINA/MEJOR ACTOR - TERNA